Últimamente me siento super atraído por este tipo de aloes con grandes espinas, ya que me recuerdan a paisajes desérticos, secos, donde solo los mas fuertes pueden adaptarse y sobrevivir.
En concreto esta variedad de aloe posee unas características púas no solo en los bordes de las hojas, sino que estos se disponen en el interior y exterior de las hojas. Nacen de unas abultaciones de tonalidades verde claro, casi blanco y cuando estas espinas son maduras se orientan en diferentes direcciones siendo casi imposible tocar una hoja sin pincharse, ya que son muy afiladas.
Si nunca habías oído sobre este Aloe es porque no eres Surafricano, porque el Aloe Aculeata Pole-Evans se ha llegado a estampar en la moneda de 10 céntimos de este país:

Origen y Hábitat
Como acabo de nombrar, tiene su origen en la región Sudafricana llamada Mpumalanga y se extiende por todo el noroeste del país incluyendo el sur de Zimbabue.

Como muchas otras aloes sudafricanas, el Aloe Aculeata crece de forma prolífica en las zonas de rocas y llanuras donde comparten espacio con otros arbustos y matorrales.
Descripción del Aloe Aculeata Pole-Evans
Para comenzar a describir este hermoso aloe, tenemos que empezar a buscar pistas en su nombre; Aculeata viene del Latín aculeatus cuyo significado es «punzante, cortante». Si una planta lleva el apellido «aculeata», es seguro que posee espinas.
Efectivamente este aloe que alcanza hasta un metro de altura y otro metro de diámetro en un ambiente idóneo, normalmente plantada en el suelo y no en maceta, posee fuertes espinas tuberculosas por toda la superficie de las hojas.
¿Cómo son las rosetas?
Las rosetas se componen por parejas de hojas planas y gruesas, a diferencia de otros aloes en las que están compuestas por tríos. Cuando las rosetas son jóvenes, los pares de hojas crecen verticales y a medida que envejecen comienzan a curvarse ligeramente dando una forma de semiesfera a la planta.
¿Cómo son las hojas?
El tamaño de las hojas varía dependiendo de la edad de la planta, como es lógico, pudiendo alcanzar casi el metro de longitud en las hojas más antiguas de plantas maduras.
Las hojas suelen ser más anchas en la base, de un color verde mate debido a la pruina que esta planta genera. Los colores de los laterales y la parte posterior, pueden llegar a tonos marrones rojizos cuando son expuestas al sol por periodos largos de tiempo.
Las espinas nacen de protuberancias de verde más claro en las hojas. Estas espinas se van endureciendo con el tiempo, así como cambiando de color hacia tonos marrones oscuros, a medida que la planta va madurando. Curiosamente podríamos encontrar plantas muy viejas sin espinas ya que también se vuelven más quebradizas y una vez se rompen no vuelven a nacer.
Las flores del Aloe Aculeata Pole-Evans
La floración de este aloe es curiosa ya que algunas plantas presentan un color amarillo uniforme, sin embargo, otros poseen flores que van desde los tonos rojizos, anaranjados y amarillo-verdoso.
Como en todos los aloes, las flores tienen forma tubular de unos 4 cm de largo y están ligeramente aplanadas hacia abajo. Las flores de este aloe son precisamente uno de los rasgos que ayudan a diferenciarla de otras variedades sudafricanas.
El Aloe Aculeata Pole-Evans florece hacia la mitad del invierno a través de un solo escapo floral, en plantas jóvenes y hasta 3 o 4 en el caso de las plantas más maduras. Este escapo llega a medir más de 1 metro de longitud.
Plantas similares
Muchas personas confunden el Aloe Peglerae con el Aloe Aculeata debido a que ambas tienen forma semicircular, aunque las hojas del Aculeata son ligeramente más gruesas y se disponen más desordenadas.
Cultivo y propagación
La Aloe aculeata es relativamente fácil de cultivar en una amplia variedad de condiciones climáticas, siempre que se plantee en una situación de buen drenaje, con agua adecuada pero sin exceso de agua.
Sustrato
Esta variedad de aloe no es diferente la mayoría en cuanto al suelo, por eso debes cultivarlo en una mezcla arenosa con partículas grandes ya que necesita un buen drenaje. Puedes crear tu propio sustrato o comprar una mezcla comercial para cactus.
- Medio de cultivo idóneo para este tipo de plantas que requieren una alta aireación a nivel radicular y que no toleran nada el encharcamiento
- Previene las enfermedades fúngicas
- Aseguran el éxito de este grupo de plantas
- Item shape: Rectangular
Macetas
Necesitas una maceta relativamente poco profunda para acomodar sus raíces fibrosas y proporcionar un muy buen drenaje. En el caso de que tu maceta sea demasiado profunda puedes reducir el volumen añadiendo piedritas en el fondo, de este modo te servirá para favorecer el drenaje. Piensa que esta planta puede permanecer en la misma maceta durante muchos años así que busca una buena maceta de terracota.
- MACETA DE BARRO HECHA A MANO EN TORNO ALFARERO IDEAL PARA DECORACION INTERIOR Y EXTERIOR
- Fabricada con arcilla de primera calidad e hidrofugada.
- Contiene en el fondo un orificio de 2,5 cm para garantizar el drenaje de la planta
- MEDIDAS 16 X 16 CM.CAPACIDAD
- Fabricada en España
Riego
Esta especie requiere agua regular en verano, pero necesita muy poca agua en invierno ya que está inactiva en este perido del año. Se mantiene seca en invierno o cuando las temperaturas nocturnas se mantienen por debajo de los 10° C. La riega menos que el promedio si se encuentra en macetas más grandes.
Necesidad especial
Proporcionar muy buena ventilación. Casi todos los problemas se producen como resultado de un exceso de agua y una mala ventilación, especialmente cuando las condiciones climáticas son aburridas y frescas o muy húmedas.
Fertilización
El fertilizante ligero parece impulsar su crecimiento cada vez que se da agua adicional.
fertiliza durante la temporada de cultivo con un fertilizante formulado específicamente para cactus y suculentas (fertilizante de alto contenido de potasio con un bajo nivel de nitrógeno diluido), que incluya todos los micronutrientes y oligoelementos diluidos a ½ la concentración recomendada en la etiqueta.
- Un sustrato soluble en agua con alto nivel de fosfato ideal para cactus.
- Uso una vez por semana durante la temporada de crecimiento.
- Taza medidora incluida.
- 200 g.
Nota: Recuerda que prosperan en suelos pobres y necesitan un suministro limitado de fertilizante para evitar que las plantas desarrollen un exceso de vegetación, que es fácilmente atacada por enfermedades de hongos.
Iluminación
Disfruta de la luz-sombra. También puede crecer a pleno sol, pero en verano protege del sol de la tarde y evita el calor reflejado. Hará lo mejor que pueda con algo de sol y se estresará con una luz inadecuada, lo que podría resultar en un crecimiento pobre y una forma poco natural.
Las hojas que reciben condiciones de luz ideales (luz solar directa) se tornan de un rojo y un naranja encantadores, también tienden a tornarse rojas en situaciones de poca agua y frío, un signo generalmente asociado con el estrés.
Resistencia
Le gusta el calor (temperatura mínima recomendada para el invierno 5° C) sin embargo las plantas que se mantienen perfectamente secas pueden sobrevivir a las bajas temperaturas, aproximadamente -2° por períodos cortos, pero para un cultivo seguro es mejor evitar las temperaturas de congelación.
Uso
Se puede cultivar al aire libre en camas elevadas, terrazas si se protege de la lluvia de invierno.
Crece mucho mejor al aire libre en primavera y verano, también se adapta al brillante alféizar de las ventanas.
Mantenimiento
Debes hacer un mantenimiento normal, el mismo que hacemos con todos los aloes. No olvides retirar los viejos tallos de las flores ni las hojas muertas.
Plagas y enfermedades
Ocasionalmente estas plantas están infestadas por escamas y áfidos, pero todas las plagas de jardín conocidas pueden mantenerse al mínimo simplemente asegurando condiciones de crecimiento óptimas y plantas saludables.
Propagación:
La propagación más común es por medio de la semilla, ya que rara vez desarrolla hijuelos. Las semillas deben ser sembradas tan frescas como sea posible y la mejor época para la siembra sería en primavera o verano cuando las temperaturas son cálidas.
Para sembrar semillas de Aloe Aculeata debes usar un sustrato arenoso, grueso y bien drenado. Debes cubrir las semillas ligeramente y luego mantenerlas húmedas. Cubre las semillas con una fina capa de arena y riegue desde abajo con un fungicida de larga duración, ya que las plántulas son propensas a humedecerse, un hongo que eventualmente mata a las plantas jóvenes.
Durante las 1-2 semanas, cubra las macetas con una hoja de cristal/plexiglás transparente para mantener altos los niveles de humedad. Retire el vidrio y reemplácelo con una tela de sombra ligera y neblina una o dos veces al día durante las dos semanas siguientes, después de lo cual la mayoría de las semillas deberían haber germinado.
A partir de entonces las neblinas pueden reducirse a cada segundo y luego cada tercer día a medida que las pequeñas plantas crecen. Si tienes varias, podrías dañar intencionalmente el punto de crecimiento para ver si se compensa, pero espera a hacerlo hasta principios de la primavera, cuando comienza su temporada de crecimiento.